Acerca de TravelX
Dirigida por un equipo de veteranos de la tecnología y la industria con un historial de cambios pioneros, TravelX está construyendo un protocolo de distribución basado en blockchain diseñado para crear una industria de viajes más segura, descentralizada, sin fricciones, transparente y eficiente. La tecnología de la empresa permite a los proveedores de viajes gestionar de forma más eficiente su inventario, convertirlo en tokens en NFTs y dar rienda suelta a casos de uso que mejoran tanto la flexibilidad de los viajeros como la rentabilidad de los proveedores.
TravelX se lanzó en 2021 y fue impulsado por una ronda de financiación inicial de $ 10 millones. Su CEO y cofundador, Juan Pablo Lafosse, también fundó la compañía de viajes latinoamericana Almundo y antes de eso fue director comercial de Aerolíneas Argentinas. El ex director ejecutivo de Orbitz Worldwide, Barney Harford, también actúa como asesor de la empresa.
El enfoque ahora es «convertir tickets en un NFT», dijo el director comercial Francisco Vigo. Para los no iniciados, los NFT son una unidad de datos en una cadena de bloques que se puede comercializar, pero como indicaría «no fungible«, son únicos y no intercambiables. Aquellos con un conocimiento superficial de NFT probablemente los asocien con imágenes costosas de gatos y simios y otros vínculos de celebridades que se venden por sumas obscenas, pero ya han estado haciendo algunas apariciones en el mundo de los viajes.
El siguiente paso es construir una plataforma donde estén disponibles los NFTickets, con planes para «comenzar a llegar más al público» dijo Vigo. Al mismo tiempo, estamos creando un protocolo «para que un NFT sea idéntico a un boleto electrónico», lo que significa que se actualiza constantemente para cambios de horario y está sujeto a reglas, a través de contratos inteligentes, estableciendo parámetros, por ejemplo, por cuánto o cuando se puede vender, dijo.
El protocolo podría conducir a la innovación de distribución de aerolíneas NFT fuera de la plataforma.
«Estamos haciendo muchas alianzas y asociaciones, no solo con aerolíneas, sino con otros proveedores», dijo Vigo. «Tenemos la intención de ser una comunidad aquí, ya que sabemos que una empresa podría no querer implementar una plataforma en particular».
Para las aerolíneas, uno de los objetivos es reducir los costos de distribución, eliminando intermediarios y facilitando el trabajo transfronterizo. Sin embargo, desde la perspectiva de los viajes corporativos, uno de los mayores impactos de los boletos aéreos basados en NFT es que los tokens son intercambiables, lo que permite diferentes estrategias de compra, según Vigo.
“El NFT se puede canjear tantas veces como sea necesario hasta 48 horas antes de la salida de un vuelo”, dijo. “Una corporación, por ejemplo, podría comprar 100 boletos de Miami a Madrid, hacer un acuerdo y comenzar a intercambiar esos NFT”.
Más allá de los tickets aéreos, Vigo dijo que los NFT podrían tener otros casos de uso en la industria de viajes, incluidos paquetes con hoteles o en la gestión de programas de lealtad.
TravelX y Air Europa lanzan el primer ticket NFT de viajes
TravelX une fuerzas con Air Europa, la tercera aerolínea española más grande que vuela a más de 60 destinos en todo el mundo. El «NFTicket» diseñado en colaboración con un grupo de artistas de renombre mundial, dará acceso a un asiento especial de clase business en un vuelo Madrid con destino a Miami este mes de noviembre, así como ventajas y eventos previos a la principal exposición de arte de América que tendrá lugar en Miami Beach en diciembre.
Los NFTickets se pondrán a la venta cada 14 días a través de la plataforma de subastas travelxchange.com, y el primero estará disponible durante una subasta en vivo el 11 de abril.
«La innovación está en nuestro ADN, hemos sido pioneros en la aplicación de nuevas tecnologías dentro de nuestra industria y no puede ser diferente con los NFT, que podrían ser el siguiente paso en la industria de los viajes», dijo Bernardo Botella, Director Global de Ventas de Air Europa. «Estamos orgullosos de ser la primera aerolínea en adoptar la tecnología blockchain para la gestión y distribución del inventario. Estamos entusiasmados por ver hacia dónde podría llevar esto a los viajes en su conjunto y cómo podría mejorar la experiencia del cliente.»
¿Qué es un NFTicket de TravelX?
El NFTicket es la fusión perfecta de arte, viajes y tecnología. Es un boleto que maneja cada registro de viaje como un NFT. El NFT está vinculado a la cadena de bloques que otorga seguridad, autenticidad e inmutabilidad y la posibilidad de comercializarlo y administrarlo como un activo «tokenizado» para los propietarios. Cada NFTicket contendrá la clave para desbloquear el acceso a una serie de eventos únicos y exclusivos para sus propietarios y serán diseñados por un artista de renombre, infundiendo significado y arte a lo que alguna vez fue un simple ticket de avión.
Al igual que las tarjetas de béisbol, estos NFTickets son raros y valiosos por sí mismos y, lo que es más importante, se pueden intercambiar. Todos los «intercambios» o transacciones se registran de forma segura en la cadena de bloques. Cuando el propietario está listo, puede presentar el NFT y se emite un boleto coincidente de la manera tradicional.
El NFTicket se acuñará o minteará en la cadena de bloques de Algorand bajo los parámetros de activos estándar de Algorand.
#TRAVELX #NFTICKETS #VIAJES #DESFUNGIBLE